¿Qué es el mindfulness?

¿Qué es el mindfulness?

Por Esteban

Loading

¿Qué es el mindfulness?

A estas alturas sería extraño que no te sonarán los términos mindfulness y meditación. Si aún no estás en ello y aún te preguntas qué es el mindfulness, vamos a ver que es y que en quése diferencia de la meditación.

Aunque están relacionados tienen significados distintos: el mindfulness es un estado de la mente basado en ser consciente del momento presente; mientras que las técnicas de meditación son la vía para llegar a él, a través de ejercicios prácticos para desarrollar la concentración.

Quizás es mejor comenzar por desmitificar un poco y explicar qué NO es mindfulness.

  • No es dejar la mente en blanco.
  • No es relajación, el mindfulness tiene un objetivo más profundo.
  • No es algo místico.
  • No tiene fundamentos religiosos.
  • No es alcanzar un estado de trance o llegar al nirvana.
  • No es repetir mentalmente frases positivas.
  • No es hacer posiciones.
  • No es una escapatoria de tu realidad.

Ahora sí, ¿Qué es el mindfulness?

Mindfulness es la capacidad de estar totalmente atento a lo que está ocurriendo en el momento presente. Es el estado ideal para evitar distracciones y focalizarnos en lo que estamos haciendo.

Beneficios del mindfulness en nuestra vida

Los beneficios del mindfulness en la vida de las personas que lo practican son innumerables:

  • Ayuda a Reducir el estrés.
  • Permite conseguir una mejor perspectiva de los problemas.
  • Mejora el rendimiento académico.
  • Entrena al cerebro para poder controlar las emociones, los estados de ánimo y el dolor.
  • Reduce el riesgo de depresión entre los adolescentes.
  • Nos ayuda a dormir mejor.
  • Ayuda a dejar atrás patrones automáticos o inconscientes en nuestro día a día.

El Mindfulness nos sirve para vivir el aquí y el ahora. Para poder reencontrarnos cuándo nos perdemos en las redes de nuestra mente y pensamiento.
La práctica del Mindfulness nos ayuda a vivir más y a pensar menos.

El mindfulness o atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, ayudando a aceptar, sin la necesidad de luchar mentalmente con todo lo que ocurre en nuestra vida.

Algunos consejos para comenzar con la práctica de Mindfulness.

La respiración

La respiración es la mejor ancla para mantener la atención en el presente. 
Para controlar la respiración, inhala y exhala de forma pausada por la nariz. Fíjate como el aire entra y sale por las fosas nasales. Observar cómo respiras e ir repasando las sensaciones que se producen en tu cuerpo te ayudará a cultivar la conciencia plena.

La actitud

Durante el ejercicio verás que las distracciones van y vienen a tu mente. Cada vez que aparezca un pensamiento que te incomode o distraiga tu atención, déjalo pasar y vuelve a centrarte en tu respiración y en cómo está cada parte de tu cuerpo. Es probable que a veces cuente concentrarte. No te juzgues y ten paciencia.

La postura

La postura debe ser cómoda, generalmente sentados cómodamente con la espalda apoyada en el respaldo y con los pies bien apoyados en el suelo, las manos se dejan caer sobre las piernas.

La mirada

Puedes mantener los ojos abiertos o cerrados. Lo más interesante es que vayas alternando las dos opciones y ver cuál te resulta más sencilla. En el caso de que estén abiertos, te ayudará fijarlos en un punto, como una vela o un cuadro.

Las interrupciones

Asegúrate de elegir un momento en el que sepas que nadie va a interrumpirte. Desconecta el teléfono, el móvil y apaga el ordenador.

¿Cuál es el mejor momento para practicar la atención plena?

Cualquier momento o situación es bueno para practicar técnicas de mindfulness.

Al principio como todo nuevo hábito exige más constancia, hasta que poco a poco lo tengas integrado en tu vida de una manera natural.

Por lo que cuando comiences te recomiendo asociarla a otra rutina que ya esté bien instaurada, como, por ejemplo, antes de irte a dormir, al levantarte de la cama, justo antes de desayunar o de comer.

Una mente fresca y despejada además de aumentar nuestra concentración, mejora la toma de decisiones, fomenta la empatía y te permitirá disfrutar de cada momento de una manera más intensa y plena.

¿Dónde realizar prácticas de Mindfulness?

Cualquier sitio es válido dependiendo del tipo de ejercicio que quieras realizar.

Busca un sitio tranquilo y con buena temperatura que te genere un buen ambiente. Apaga el teléfono y todo tipo de aparatos que puedan molestarte.

Puede poner alguna música o sonidos tranquilo y con una cadencia monótona que pueda ayudar a bajar el ritmo cardiaco.

¿Te gustaría participar de nuestro próximo encuentro para practicar mindfulness?

No importa si es la primera vez que lo pruebas, te aseguro que una vez que lo conozcas te encantará incorporarlo en tu día a día.

Los encuentros son gratuitos y manteniendo las medidas de prevención frente al COVID-19 para garantizar que se realizan de manera segura.

Escribenos a info@modovital.com para recibir más información.

Contacto

Te esperamos

Esteban

Hey, hola 👋
¡Qué bueno que estés aquí!

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, una vez a la semana.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Si te parece interesante, no olvides compartirlo.